¿Para qué sirve la referencia catastral?

Esta referencia sirve para localizar los inmuebles en la geografía catastral de una manera más rápida, esto se debe a que, ésta muestra con exactitud en donde está ubicada la finca o el inmueble, y así agilizar cualquiera de los trámites jurídicos que vayas a realizar.

De igual forma, por medio de ésta se garantiza una mejor seguridad a los ciudadanos al momento de hacer trámites jurídicos como la compraventa y otros, por lo que forma una gran herramienta para contrarrestar los fraudes que se cometen en este sector.

referencia catastral

La referencia catastral es utilizada para indicar a las entidades regionales y públicas la enumeración real y oficial que posee la finca o el inmueble, y también, indica quien es el verdadero titular de dicho terreno, ya que muchas veces estos no coinciden. Ésta también sirve para calcular la totalidad del impuesto del inmueble, el cual es recopilado cada año, éste va a depender de cuál es el uso que se le da a la finca o al inmueble.

Por otro lado, al momento de que los ciudadanos interesados faciliten la referencia catastral de la parcela, finca o inmueble, estos quedaran exentos de realizar la declaración obligatoria en el Catastro al que se vayan a dirigir por la adquisición o compra de una finca o tierra. Todo esto es exento, siempre y cuando formalices con anticipación la inscripción en el registro de propiedad, con 2 meses desde la fecha que hayas hecho la transacción

Además, esta referencia sirve para facilitar la ubicación física de la parcela, finca o inmuebles de otros con mayor precisión, de esta forma, se mejora la rapidez y aumenta la seguridad en los trámites jurídicos correspondiente. Dentro de estas referencias catastrales existen 3 tipos, para que así este organismo pueda funcionar de una manera eficiente, estas son:

  • Catastro fiscal: ésta se encarga del valor de la finca o inmueble, y se usa cada año. Esto con el fin de ir calculando el porcentaje proporcional para el IBI, el cual se recolecta por todos los tipos de ayuntamientos.

  • Catastro jurídico: éste se encarga de acumular todo lo correspondiente al propietario, la comunidad y la finca o inmueble.

  • Catastro geométrico: ésta se encarga de las mediciones de la superficie, los lindes, las subdivisiones, y la representación de la parcela en un plano geográfico que muestra la ubicación exacta.

Esta referencia catastral esta creada con todos los datos seguros y exactos de la administración, para así combatir el fraude que se comete en la mayoría de la compraventa de parcelas o bienes inmuebles, por ello, este organismo ha puesto a la disposición de los ciudadanos esta referencia catastral.

Luego de muchos años de información equivocada y problemas al momento de hacer el registro de una parcela o inmueble, en el año del 2014 se aprobó por medio del ministerio de justicia de España, el intercambio de la dicha información catastral entre el organismo y los ciudadanos, para así mejorar y agilizar cualquier trámite jurídico sin errores y con mayor seguridad.