¿Cómo consultar catastro por internet?

Bien sabemos que, el registro catastral nos permite tener un control sobre las propiedades e inmueble que nos pertenecen. Gracias a él es posible ahorrarse muchos problemas y tener registro de nuestra parcela. De igual forma, nos permite tener un cálculo sobre la cantidad de impuestos que deben pagarse, y nos salva de fraudes que pueden hacernos.

Esto es posible ya que, esta clave es muestra evidente de la relación Dueño-Propiedad. Por lo general, el catastro suele consultarse en sus oficinas, sin embargo existe una forma más fácil de hacerlo y sin la necesidad de salir de casa, nos referimos al internet, ahora bien ¿Cómo consultar catastro por internet? Veamos.

consultar catastro internet

Existen muchas formas de verificar la referencia catastral de un inmueble o propiedad, ya sea rustica o urbana. Los principales métodos son por internet, en persona (debes pedir una cita previa) o por el móvil. En esta oportunidad estaremos hablando sobre uno de los más fáciles y comunes: consultar catastro por internet.

El catastro cuenta con un portal web en el cual pueden concretarse todos los trámites requeridos para solicitar o reclamar la información catastral imprescindible de cualquier inmueble o hacienda que se encuentre en el territorio español. Para ello debes colocar en tu buscador de internet predeterminado Sede Electrónica de Catastro o ingresar mediante en siguiente enlace: http://www.sedecatastro.gob.es/

Esta página cuenta con un encabezado naranja, en la cual pueden diferenciarse claramente dos listados: Servicios que requieren autentificación y Servicios de acceso libre. En el apartado de acceso libre, puedes consultar la información de cualquier referencia catastral, sin importar que no seas el propietario. Por ejemplo, en caso de que estés alquilado en una casa, puedes buscar información sobre ella sin la necesidad de tener un documento emitido por el propietario. Allí puedes buscar:

  • Utilidades basadas en CSV.

  • Cotejo y descarga de archivos.

  • Requerimiento y alegaciones de documentos.

  • Comprobar la autenticidad grafica del catastro.

  • Información sobre expedientes.

  • Descargar documentación del VGA.

De modo que, en este apartado es posible buscar la información que no posea datos resguardados, como también conocer dónde se encuentra ubicado un inmueble, cuál es su referencia catastral, su superficie, el uso que se le da, si se trata de un residente comercial agrícola o industrial, la calidad que tiene la construcción, entre otros.

Por otro lado, en la sección de servicios con acceso autentificado solamente puede acceder quien esté relacionado directamente con la propiedad o inmueble que se desee consultar. La consulta debe realizarse con un certificado de identidad electrónico o un archivo de identidad electrónica, los cuales pueden conseguir en las oficinas de administraciones de haciendas.

De este modo puedes buscar una propiedad rustica o urbana a través del número de identificación fiscal. Asimismo podrás consultar:

  • Buscar por el NIF.

  • Buscar la localización del inmueble.

  • Hacer procedimientos tales como:

    1. Declaraciones catastrales.

    2. Recursos.

    3. Solicitudes.

  • Tener acceso a información más confidencial como:

    1. El expediente.

    2. Los inmuebles que posee.

    3. Notificaciones recibidas.

    4. Evitar formularios para alguna queja o consultas.

    5. Relación sobre los inmuebles del propietario.

    6. Descargar información cartográfica de la ubicación del inmueble.