
Éste es un documento obligatorio, el cual es utilizado para identificar cualquier inmueble, esta identificación se hace por medio de un código de 20 dígitos que tiene tanto números como letras. Este código alfanumérico se asigna en la sede de catastro, para así poder tener la referencia catastral del inmueble en cierta localidad.
Por medio de la referencia catastral se garantiza una mejor seguridad jurídica a todas aquellas personas que hacen contratos referentes a los inmuebles. Ésta forma una herramienta, la cual es eficiente para contrarrestar los fraudes en este sector de bienes inmobiliarios. Además, la entrega de la clave catastral en el Registro de dicho inmueble, proporciona la identificación del inmueble de otros, por lo que mejora la rapidez y la seguridad al momento de hacer cualquier transacción inmobiliaria.
Asimismo, en el momento que las personas interesadas den la referencia catastral del inmueble, estos permanecen exentos de cualquier deber de hacer la correspondiente declaración al Catastro, debido a la compra o afianzamiento de toda la propiedad o de dicho inmueble. Todo siempre y cuando se tenga formalizado en cualquier oficina pública o se haya solicitado su correspondiente inscripción de Propiedad en el lapso de 2 meses.
La clave catastral en España ha afianzado una mejora política pública en el suministro de la búsqueda catastral a las personas, convirtiéndose en un perfecto sistema para mostrar la información inmobiliaria en todo el territorio.
La clave o referencia catastral, se logra conseguir de varias maneras, una de ellas es por medio de su sitio web en el cual deberás de llenar una planilla con todos los datos del inmueble y en donde se encuentra ubicado, tienes que buscar la elección que corresponda al tipo de catastro que necesites de la casa, esto se debe a que, esta catastro la encontrarás tanto urbana como rustica.
De igual forma, puedes dirigirte a una de las oficinas para solicitar o consultar la clave catastral de tu vivienda o de cualquier otro que necesites de su referencia. Ésta la logras solicitar en tu misma localidad, recuerda que debes dirigirte en sus respectivos horarios de trabajo. También, la podrás adquirir por medio de la Dirección General del Catastro, ya que posee acuerdos suscritos con algunas de los entes locales. Gracias a esto las personas logran conseguir los datos de referencia de la catastro.
La clave catastral es un poco parecida a los recibos del IBI, de igual forma se encuentra en cualquier documento legal de compraventa. Pero ten claro que, siempre existe el registro en el sitio web del catastro o las oficinas, donde podrás conseguir el código para contrarrestar y verificar que, el que tenemos en el documento es el mismo. De esta cave catastral hallaras dos tipos, los cuales son:
Documentos catastrales literales: en éste encontraras los códigos alfanuméricos de los bienes inmueble, allí se muestra la titularidad, la zona, la extensión, para que es utilizado, los cultivos, el tiempo que tiene, entre otras descripciones. Además, este documento catastral literal puede ser:
Referencia castastral para un solo inmueble, ya sea urbano o rustico.
Referencia catastral de todo inmuebles de un titular, tanto urbano como rustico en todo el país, menos en Navarra y país Vasco.
Referencia catastral que no posee los datos personales.
Referencia catastral negativa.
Documento catastral gráfico y descriptivo: en éste, aparte de tener todos los datos básicos del inmueble, también encontrarás su ubicación gráfica, la cual te ayudará a encontrarla con mayor facilidad. Las normas catastras indican que este certificado se deberá incluir en cualquier documento notariado que incluya actos, hechos y negocios que lleven a la modificación de la catastro inmobiliaria.
Estructura de la clave catastral
El código catastral urbano tiene 20 dígitos y esta conformado de la siguiente manera, los primeros 7 identifican la parcela o finca donde se encuentra el inmueble, los 7 que siguen muestran la hoja del plano, los siguientes 4 dígitos hacen la identificación del inmueble, y los 2 últimos muestran el control de los anteriores.
En el caso de la clave o referencia catastral rustica, de igual forma tiene 20 dígitos, pero tienen otro orden, los cuales son: los 2 primeros hacen referencia a la provincia, los 3 que le siguen al municipio, el siguiente que es 1 solo muestra el sector, los 3 que siguen hacen referencia al polígono, los 5 que siguen corresponden a la parcela que pertenece al polígono, los 4 que siguientes nos dejan ver o identificar todos los inmuebles que hay en la parcela y los 2 últimos permiten el control de lo antes mencionado.